¿Quién lleva tu barco? Patrones piratas en España. Lo que nadie te cuenta sobre alquilar una embarcación con patrón
Cada verano, miles de personas alquilan barcos para disfrutar del mar en vacaciones. Muchos de ellos eligen la opción de alquiler de barco con patrón, confiando en que están en buenas manos. Pero… ¿te has preguntado alguna vez si ese patrón tiene la titulación profesional adecuada?
En este artículo te contamos por qué es tan importante que el patrón de un barco de alquiler sea profesional, qué dice la normativa, qué riesgos corres si no lo es, y cómo puedes comprobarlo antes de subirte a bordo.
El accidente que destapó el problema
En 2022, en Baleares, una mujer resultó gravemente herida tras ser atropellada por la hélice de una embarcación de alquiler. Tras la investigación, se descubrió que el patrón no tenía titulación profesional, solo contaba con una titulación de recreo, que no habilita para trabajar transportando pasajeros.
Este caso, que tuvo bastante repercusión en medios especializados, puso sobre la mesa una realidad preocupante: muchas embarcaciones comerciales están siendo gobernadas por patrones sin la formación ni los permisos adecuados. Y eso, además de ilegal, puede ser peligroso.
¿Qué diferencia hay entre un patrón recreativo y uno profesional?
En España, las titulaciones náuticas se dividen en dos tipos: recreativas y profesionales.
- Titulaciones recreativas (como el PER, Patrón de Yate o Capitán de Yate) están pensadas para navegación privada, sin fines comerciales.
- Titulaciones profesionales, como las “habilitaciones anejas” permiten hacer paseos hasta una distancia de 5 millas de la costa y llevar a 6 pasajeros. El certificado profesional máximo desde recreo, en España es el PPER (Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo), que permite gobernar barcos de alquiler con pasajeros a bordo, siempre cumpliendo ciertos límites de eslora, distancia a costa y condiciones de navegación.
Según el Real Decreto 875/2014, las titulaciones recreativas no habilitan para ejercer como patrón profesional. Es decir: si alquilas un barco con patrón, ese patrón debe tener un título profesional. Punto.
¿Por qué es tan grave navegar con un patrón no profesional?
Aquí van algunos de los riesgos más importantes:
🔥 Falta de formación en seguridad
Un patrón profesional ha recibido formación específica en emergencias, primeros auxilios, prevención de incendios, evacuación y más. Un patrón recreativo, no.
🚫 El seguro puede no cubrirte
Muchas pólizas de seguro excluyen la cobertura si el patrón no tiene la titulación adecuada. En caso de accidente, los pasajeros pueden quedar desprotegidos.
⚖️ Consecuencias legales
Navegar con una titulación recreativa en un barco de alquiler puede conllevar multas, inhabilitación y responsabilidad penal o civil si ocurre un accidente.
⚠️ Riesgo real para tu seguridad
Navegar parece fácil en condiciones buenas, pero cuando hay un problema es cuando se nota la diferencia entre un patrón con experiencia profesional… y uno sin ella.
¿Cómo saber si el patrón de tu barco está legalmente habilitado?
Antes de embarcarte, haz estas comprobaciones:
- Pregunta por la titulación del patrón: Tiene que ser profesional (PPER, patrón portuario, etc.). Puedes pedir que te la enseñen, no es descortés, es seguridad.
- Consulta si el seguro cubre actividad profesional: Si te dicen que no lo saben… sospecha.
- Verifica que alquilas a una empresa registrada: Busca empresas legales, dadas de alta, con reseñas y presencia real.
- Desconfía de precios sospechosamente bajos: A veces lo barato sale caro, sobre todo en el mar.
¿Y si quiero ser patrón profesional?
Si te apasiona el mar y quieres trabajar como patrón, da el paso y obtén el PPER (Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo). Es el camino natural para quienes tienen ya titulaciones recreativas y quieren trabajar en el sector náutico de forma legal y segura.
En nuestra escuela te ayudamos a conseguirlo con formación oficial, práctica y adaptada a tu nivel.
Conclusión: tu seguridad empieza por quién está al timón
Alquilar un barco con patrón no debería ser un acto de fe. Exige siempre que la persona que te va a llevar tenga la formación y la titulación profesional correspondiente. No solo es lo legal. Es lo que puede marcar la diferencia entre unas vacaciones perfectas… o un problema muy serio.
En BlueSpirit absolutamente todos los patrones son profesionales.
¿Quieres saber más sobre titulaciones, seguridad en la navegación o cómo formarte como patrón profesional?
Suscríbete a nuestro blog o contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte.

