Escuela Náutica Homologada y Charter

Aprender a NavegarCOMUNICACIONES A BORDO
a

COMUNICACIONES A BORDO

Las comunicaciones a bordo de un barco de recreo.

La comunicación en el mar es un aspecto fundamental para la seguridad y la navegación eficiente de cualquier embarcación, ya sea de recreo o profesional. Existen diferentes sistemas de comunicación que varían en tecnología, alcance y aplicación. A continuación, se describen los principales sistemas utilizados en barcos de recreo, sus características y ventajas.

  1. VHF (Very High Frequency)

El sistema VHF es el más común en la navegación de recreo. Opera en el rango de frecuencias de 156 a 174 MHz y es obligatorio para muchas embarcaciones. Su principal ventaja es la facilidad de uso y la fiabilidad en distancias cortas y medias. Algunas de sus características incluyen:

  • Canal 16 para emergencias y llamadas iniciales, que debe ser monitoreado constantemente.
  • Alcance de aproximadamente 20-30 millas náuticas en condiciones normales, aunque depende de la altura de la antena y de la potencia del equipo.
  • Funciones adicionales como DSC (Digital Selective Calling) que permite enviar señales de socorro automáticamente con la posición GPS del barco.
  • Comunicación con puertos, otras embarcaciones y estaciones costeras.
  • Bajo coste de compra y mantenimiento, siendo un equipo obligatorio en muchas embarcaciones.
  1. Teléfono Móvil

Los teléfonos móviles han mejorado su cobertura en el mar gracias a la expansión de las redes LTE y 5G. Aunque dependen de la proximidad a torres de comunicación terrestres, siguen siendo una herramienta útil para navegación costera. Sus ventajas incluyen:

  • Facilidad de uso y accesibilidad, ya que casi todos los navegantes tienen uno.
  • Posibilidad de acceder a aplicaciones de navegación, meteorología y mensajería instantánea.
  • Uso de redes sociales y correo electrónico para comunicarse con familiares y amigos.
  • Limitaciones en cobertura más allá de 10-15 millas de la costa, dependiendo del operador.
  • Alternativa económica para llamadas y datos cuando hay cobertura.
  1. Teléfono Satelital (Iridium, Inmarsat, Globalstar)

Para aquellos que navegan más allá del alcance de la telefonía móvil, los teléfonos satelitales son una excelente solución. Destacan por:

  • Cobertura global en el caso de Iridium, mientras que Inmarsat y Globalstar ofrecen servicio en regiones específicas.
  • Fiabilidad en situaciones de emergencia y posibilidad de enviar mensajes de texto o correos electrónicos.
  • Uso en comunicaciones comerciales, meteorología y gestión de flotas.
  • Coste relativamente alto tanto en equipos como en llamadas, lo que limita su uso a necesidades esenciales.
  • Algunos modelos permiten conexión a internet en velocidades básicas, suficientes para correo electrónico y mensajes de texto.
  1. Radio BLU/SSB (Banda Lateral Única o HF – High Frequency)

La radio BLU, también conocida como SSB (Single Side Band), permite comunicaciones de largo alcance al rebotar las ondas en la ionosfera. Es utilizada en travesías oceánicas y por barcos comerciales. Está siendo sustituida por los teléfonos satélite quedando relegada para los navegantes románticos. A pesar de esto, tiene muchas ventajas:

  • Alcance de miles de millas náuticas, permitiendo contacto con estaciones costeras y otras embarcaciones a gran distancia.
  • Posibilidad de recibir boletines meteorológicos y comunicación con redes de seguridad marítima.
  • Mayor alcance que el VHF, permitiendo contacto con barcos y estaciones en todo el mundo.
  • Uso en redes de navegación y meteorología para recibir boletines en tiempo real.
  • Requiere antenas y equipos más complejos y costesos en comparación con la VHF.
  • Puede estar sujeto a interferencias atmosféricas que afectan la calidad de la señal.
  • Los equipos tiene un precio muy elevado.

 

  1. Starlink y Otras Redes de Internet Satelital

Starlink ha revolucionado la conectividad en el mar al ofrecer internet de banda ancha mediante satélites de baja órbita a un precio muy razonable. Es una opción atractiva para navegantes que necesitan:

  • Conexión de alta velocidad en alta mar para trabajo remoto, streaming y videollamadas.
  • Mayor accesibilidad y costes más bajos comparados con opciones satelitales tradicionales.
  • Equipos relativamente fáciles de instalar, aunque requieren un consumo eléctrico considerable.
  • Dependencia de la cobertura satelital, que, aunque en expansión, puede tener zonas con menor rendimiento.

Conclusión

La elección del sistema de comunicación adecuado depende del tipo de navegación que se realice. Para salidas costeras, el VHF y el teléfono móvil pueden ser suficientes, mientras que para travesías oceánicas es imprescindible contar con opciones satelitales, radio BLU/SSB. La combinación de varias tecnologías garantiza seguridad y conectividad en cualquier situación en el mar.