Cómo comprar un barco sin equivocarse
Comprar un barco, ya sea nuevo o de segunda mano, es una decisión importante que requiere planificación. No basta con dejarse llevar por la emoción de ver una embarcación en una feria náutica, en un anuncio online o viendo barcos en un puerto. Si quieres evitar sorpresas, puedes contratar un «Survey», que es una inspección del barco realizada por un inspector experto independiente. Te podemos recomendar uno estupendo.
Para hacer una compra acertada, es fundamental seguir un proceso organizado. Aquí tienes diez pasos esenciales que te ayudarán a buscar, encontrar y comprar el barco adecuado para ti.
- Define tu presupuesto El precio de compra es solo una parte del coste total. Es importante considerar otros gastos como mantenimiento, amarre, seguro, combustible y posibles reparaciones. Un barco nuevo suele implicar menos gastos de mantenimiento, pero su precio será más alto en comparación con uno de segunda mano de la misma eslora. Sin embargo, los costes recurrentes, como el amarre, el invernaje y el combustible, serán los mismos en ambos casos. Analiza tu presupuesto y establece tus prioridades. Cuando tengas claro cuánto puedes gastar y en qué conceptos, podrás definir con mayor precisión el rango de precios del barco que mejor se ajuste a tus necesidades. Si es tu primer barco, consulta con navegantes experimentados o con un bróker para hacerte una idea realista de los costes.
- Elige el barco adecuado para ti Cada tipo de barco está diseñado para un uso específico. ¿Prefieres vela o motor? ¿Un barco de pesca, un crucero familiar o una lancha para escapadas de fin de semana? Define bien qué necesitas y asegúrate de que la embarcación que elijas se ajuste a tu experiencia y expectativas.
- Busca en sitios especializados Existen numerosas webs, grupos en redes sociales y foros de náutica donde puedes comparar modelos, precios y características. Si buscas un barco de segunda mano, revisa bien los anuncios y asegúrate de que las fotos y descripciones sean fiables antes de desplazarte a verlo.
- Haz una lista de favoritos Una vez que hayas identificado varias opciones que cumplen con tus requisitos, haz una lista con las más interesantes. Revisa bien las características, el estado del barco y las condiciones de venta para reducir las opciones a unas pocas candidatas.
- Visita el barco No te fíes solo de las fotos. Una visita en persona es imprescindible, por pequeño o lejos que esté, y te permitirá evaluar el estado real de la embarcación. Si no tienes mucha experiencia, lleva a alguien que te pueda asesorar. Examina el casco, el motor, los sistemas eléctricos y cualquier otro detalle relevante. Lleva una lista y chequea cada punto. Antes de comprar el Blue Spirit, visitamos 8 barcos.
- Prueba el barco en navegación Una prueba de navegación es esencial antes de tomar una decisión. Asegúrate de que el barco responde bien y de que se adapta a lo que buscas. Si lo crees conveniente, contrata a un experto para que haga una inspección profesional. (Survey en inglés 😉
- Negocia el precio Con toda la información en mano, llega el momento de negociar. Si has detectado reparaciones necesarias, puedes pedir una rebaja en el precio o negociar que el vendedor las realice antes de la compra. Nosotros preferimos pedir un descuento y contratar nosotros mismos de las reparaciones si tiene cierta importancia. Compara con otros barcos similares para asegurarte de que el precio es justo.
- Prepara el contrato y la documentación Para formalizar la compra, se necesita un contrato de compraventa. Además, el vendedor debe entregarte documentación como la hoja de asiento, el certificado de navegabilidad y otros documentos esenciales.
- Realiza el cambio de propiedad Te recomendamos que contrates una gestoría náutica. Si compras el barco a un particular, deberás pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y registrar la embarcación a tu nombre en Capitanía Marítima. Si lo compras a un profesional, el precio incluirá el IVA y el proceso será diferente.
- Ojo con los impuestos. Verifica el estado del pago del IVA (21%) del barco. Si lo tiene pagado, deberás pagar el ITP (del 1% al 10%) que varía en cada Comunidad Autónoma. Esloras mayores de 8 metros, pagan además el Impuesto de matriculación, (12%) que, para embarcaciones ya matriculadas en España, estará ya pagado, ya que se paga solo una vez. En otro post hablaremos detalladamente de los impuestos.
- Con la documentación en regla y el seguro contratado, ¡ya puedes disfrutar de tu barco! Recuerda que un buen mantenimiento garantizará su buen estado y alargará su vida útil.
Buena proa!