Guía esencial para alquilar un barco de recreo con seguridad
Si estás planeando alquilar un velero, una lancha o un catamarán, el momento del check-in es una de las partes más importantes del proceso. Aunque la emoción de zarpar puede llevarnos a querer comenzar la travesía cuanto antes, dedicar un tiempo adecuado al check-in puede ahorrarnos muchos inconvenientes y asegurar que disfrutemos al máximo de la experiencia.
En Blue Spirit queremos ayudarte a navegar con seguridad y confianza, por eso hemos preparado esta guía con las principales recomendaciones para un check-in eficaz. Acompáñanos paso a paso.
- Preguntas frecuentes antes de embarcar
Antes de poner un pie a bordo, es habitual que surjan algunas dudas que conviene resolver con antelación:
- ¿A qué hora es el embarque? Suele indicarse en el contrato de alquiler. Si llegas más tarde, informa con tiempo para que la empresa pueda reorganizar su agenda. Embarcar antes de la hora establecida no suele ser posible, ya que los tiempos entre reservas son muy ajustados.
- ¿Cuánto espacio hay en la nevera y el congelador? Dependerá del modelo de barco. Es recomendable conocer esto antes de hacer la compra de víveres, ya que las neveras de a bordo suelen tener menos capacidad que las domésticas.
- ¿Es necesario llevar productos de limpieza? Sí. Se recomienda llevar productos básicos para baño y cocina, además de bolsas de basura.
- ¿Dónde hacer la compra? Puedes localizar supermercados cercanos con Google Maps. También es posible encargar la compra online o preguntar si la empresa puede estibarla por ti (normalmente con un recargo).
- Consulta siempre la previsión meteorológica
Antes de llegar al puerto, asegúrate de haber revisado la previsión del tiempo para los días que vas a navegar. No se trata solo de saber si va a llover o hacer sol, sino de entender cómo pueden cambiar las condiciones meteorológicas en el mar, especialmente en zonas costeras.
Además, en Blue Spirit recomendamos planificar la ruta de los primeros días durante el check-in y ajustar el resto según evolución meteorológica. Un buen patrón debe saber leer partes meteorológicos específicos para navegación y utilizar apps náuticas como Windy, Windfinder o PredictWind.
- Revisa el motor del barco
Aunque vayas a navegar principalmente a vela, el motor sigue siendo esencial. Durante el check-in, haz una inspección visual básica: comprueba que no haya fugas, revisa los niveles de aceite y asegúrate de que hay repuestos básicos a bordo (como correas o el rodete).
No olvides preguntar cómo se gestionan las baterías del barco: cuándo conviene arrancar el motor para recargarlas y cómo evitar que te quedes sin energía a bordo.
- Familiarízate con los elementos de seguridad
En el mar, la seguridad es lo primero. Localiza desde el primer momento los chalecos salvavidas, extintores, bengalas, la radio VHF, el botiquín y la balsa salvavidas. También es importante saber cómo cerrar los grifos de fondo y qué hacer en caso de una vía de agua o incendio.
Dedica tiempo a entender cómo funcionan estos sistemas. No se trata solo de saber que están ahí, sino de saber usarlos si llega el momento.
- Documenta cualquier daño que observes
Antes de salir del puerto, revisa bien el casco, la cubierta, el interior y los acabados del barco. Si detectas daños, haz fotos y envíalas por correo a la empresa de alquiler con la fecha y hora del check-in. Así evitarás posibles problemas en el momento del check-out.
También conviene revisar el inventario del barco. Si falta algo o está dañado, hazlo constar desde el primer momento.
- Verifica los elementos de confort
Mientras uno del grupo revisa el motor o la seguridad, otro puede encargarse de comprobar que los elementos de confort funcionen correctamente:
- Luces interiores y enchufes
- Nevera y congelador
- Cafetera, cocina y gas
- Duchas, grifos y bomba de agua
- Altavoces, toldo bimini, WC
- Accesorios de cubierta (colchonetas, cojines, etc.)
A bordo, todo está más expuesto al desgaste, así que mejor asegurarse de que todo funciona mientras aún hay alguien disponible para solucionarlo.
- Checklist para el check-in de un barco de alquiler
Llevar una lista de comprobación impresa es una excelente idea. Te ayuda a no olvidar nada importante y a tenerlo todo bajo control.
Elementos técnicos:
- Nivel de combustible.
- Nivel del agua dulce.
- Nivel de aceite y existencia de repuestos.
- Arranque del motor y salida de agua de refrigeración.
- Localización del manual del motor.
- Luces de navegación.
- Datos del barco junto a la VHF: nombre, matrícula, MMSI, etc.
- VHF fija: encendido y prueba de llamada.
- VHF portátil: nivel de batería.
- Chalecos salvavidas y balsa salvavidas.
- Extintores y bengalas.
- Grifos de fondo: localización y funcionamiento.
- Molinete de ancla y cadena.
- Cabuyería, winches y aparejo.
- Elementos de amarre y defensas.
- Inspección del dinghy (neumática).
- Remos del dinghy y motor fueraborda (comprobación del arranque).
- Revoluciones recomendadas del motor.
- Autonomía del combustible.
- Documentación a bordo: seguro, licencia, permiso de navegación.
- Cartas náuticas, derrotero, libro de faros y anuario de mareas.
- Botiquín.
- Sentina: comprobar que no hay agua y probar bombas de achique.
- Comprobación de la carga de baterías.
- Título náutico a mano por si lo solicita la autoridad.
Elementos de confort:
- Toldo bimini: despliegue y estado.
- Nevera y congelador: funcionamiento.
- Altavoces: comprobación de audio.
- Luces interiores y enchufes.
- Cable de corriente a tierra.
- Manguera para repostar agua.
- Espacios de estiba.
- Colchonetas y cojines.
- Compartimentos para equipaje.
- Cocina y gas: comprobar nivel y funcionamiento.
- WC y grifos: funcionamiento correcto.
- Ducha de popa.
- Vajilla completa.
- Portillos y escotillas: ventilación y estanqueidad.
Navega con tranquilidad
Un buen check-in no es solo un trámite: es tu oportunidad para conocer a fondo el barco que vas a gobernar. En Blue Spirit queremos que disfrutes cada minuto de tu travesía, y por eso te animamos a tomarte el tiempo necesario para prepararte antes de soltar amarras.
Puedes alquilar nuestro velero GibSea 41 Blue Spirit y disfrutar del mar con tranquilidad y seguridad. Además, si tienes cualquier duda, recuerda que el equipo de Blue Spirit está siempre disponible para asesorarte y ayudarte a sacar el máximo partido a tu experiencia náutica.
¿Quieres más guías como esta? Suscríbete al blog de Blue Spirit y sigue descubriendo todo lo que necesitas saber para navegar como un auténtico patrón.

